• Select language / Scegliere la lingua
  •  
  •  
  •  

PROYECTOS

En Desarrollo
Proyecto en Curso Gratuitos de Iniciación Apícola avalados por el Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social
PROYECTO: DICTADO DEL CURSO DE INICIACIÓN APÍCOLA
PROGRAMA: Curso de Iniciación Apícola
TIPO DE ACTIVIDAD: Curso
MODALIDAD: Presencial

OBJETIVOS:
• Descubrir la producción apícola
• Conocer los productos y subproductos de la colmena
• Reconocer la importancia de la producción apícola

DESTINATARIOS: Interesados en adquirir conocimientos generales sobre apicultura.

PORCENTAJE DE ASISTENCIA: 80%
CARGA HORARIA: 80 horas cátedra
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Evaluación final
CERTIFICADO: Acreditará su condición de aprobado

UBICACIÓN: los cursos serán dictados en Misiones, Mar del Plata y Miramar

PROGRAMA
1.- TEÓRICOS
1.1.- Biología y la colonia
• Habitantes de la colonia: reina, obreras y zánganos.
• Ciclo biológico de la reina, obrera y zánganos. Metamorfosis. Organización y funciones de los individuos de la colonia. Tipos de celdas: reina, zanganeras y de obreras. La reina virgen, madurez sexual, vuelo nupcial, fecundación y postura. Oviposición. Características, formas, cantidad, época, defectos. Edad de la reina. Vida útil. Obreras: funciones, nodrizas, cereras, limpiadoras, guardianas, ventiladoras, recolectoras de néctar, polen, propóleo y agua. Zánganos: función, necesidades de la colmena.
1.2.- Instalación del colmenar
• Acondicionamiento del terreno: limpieza, nivelado, alambrado, tranquera. Cortinas forestales.
• Orientación de las colmenas. Caballetes, ubicación y estabilidad. Distancia entre colmenas y entre filas. Ubicación alternada. Aguada. Traslado de colmenas, equipo y preparación. Saturación de colmenas. Orientacion de la abeja.
1.3.- Revisación otoñal. Invernada
• Objeto y época de realización. Reservas alimenticias. Acondicionamiento de las colmenas y de los materiales. Tratamientos. Desinfección y clasificación del material.
1.4.- Enfermedades y enemigos naturales de las abejas
• Enfermedades de la cría: Loque americana, Loque europea y cría yesificada.
• Enfermedades de la abeja adulta: nosemosis y acariosis
• Enfermedad mixta: varroasis
• Virosis
• Enemigos: polilla de la cera, ratas, hormigas, etc.
1.5.- Revisación primaveral
• Época de realización. Presencia de la reina, acondicionamiento, limpieza, tratamientos sanitarios, categorización, reserva de alimentos.
• Alimentación artificial: jarabes, tipos, preparación. Sustitutos de polen, suplementos. Alimentadores. Espacio en la colmena
• Enjambrazón natural
• Multiplicación
1.6.- Cosecha de miel
• Época de realización, selección del panal a cosechar. Métodos para desalojar abejas. Métodos para desopercular y extractar panales.
• Salas de extracción de miel. Envasado: tambores y fraccionado. Galpón de depósito.


2.- PRÁCTICOS
2.1.- Trabajo práctico N°1
• La colmena su evolución. Descripción de sus partes, material utilizado
• Armado de materiales: alzas, cuadros, alambrados. Colocación de cera estampada. Cuidado y mantenimiento de las colmenas e implementos apícolas. Protección de alzas y cuadros.
2.2.- Trabajo práctico N°2
• Reconocimiento de los individuos de la colonia
• Revisación primaveral. Acondicionamiento de la colmena. Tratamientos, alimentación artificial, suministro. Monitoreo de varroa, prueba del frasco.
2.3.- Trabajo práctico N°3
• Multiplicación: núcleos y paquetes de abejas
• Recambio de reinas
2.4.- Trabajo práctico N°4
• Cosecha. Implementos de extracción, manejo del panal hasta la sala de extracción. Devolución de alzas, cuidado.
volver a proyectos
Instituciones y empresas que acompañan y dan soporte a la Fundación Parodi: